Es un medio gramatical de relación interna entre
palabras. En español existen dos clases de concordancia:
• Concordancia entre el sustantivo y adjetivo que consiste en la igualdad
del género y el número de estas dos categorías gramaticales.
• Concordancia entre el verbo de una oración y el sustantivo, núcleo del sintagma nominal. En este caso la igualdad debe ser de número y
persona.
• Concordancia entre el sustantivo y adjetivo que consiste en la igualdad
del género y el número de estas dos categorías gramaticales.
• Concordancia entre el verbo de una oración y el sustantivo, núcleo del sintagma nominal. En este caso la igualdad debe ser de número y
persona.
COHESIÓN
Es la propiedad que tiene un texto cuando su
desarrollo no presenta repeticiones innecesarias y no resulta confuso para
el receptor. la cohesión es una característica de todo
texto bien formado, consistente en que las diferentes
frases están conectores entre sí
mediante diversos procedimientos lingüísticos que permiten
que cada frase sea interpretada en relación con las demás.
PÁRRAFO.
Parte de un escrito que se considera con unidad
suficiente para poder separarlo
mediante una pausa que se indica con el punto aparte.
Es una unidad del texto escrito en la cual se desarrolla determinada idea que
presenta una información de manera organizada y coherente.
mediante una pausa que se indica con el punto aparte.
Es una unidad del texto escrito en la cual se desarrolla determinada idea que
presenta una información de manera organizada y coherente.
Tipos de Párrafos
·
Normales
·
De Excepción
·
Funcionales
SENCILLEZ
Debemos recordar que se escribe para los demás, no
para uno mismo. Por ello, utilizar palabras de dominio común facilita aún más
la comprensión del texto para el lector y la redacción para el autor. Sin
embargo, debe tenerse cuidado de no pecar de ignorante o de abusar de erudito.
PRECISIÓN.
Usar las palabras que comunican exactamente,
sin lugar a dudas, lo que se quiere decir. Corresponde al contexto: El texto debe
focalizarse en lo que interesa sin rodeos ni añadidos.
CLARIDAD
Corresponde al código. Hay que
escribir con un máximo de sencillez para que el código no haga de filtro, sino
que permita el paso del mensaje.
CONECTORES
Relación
|
Conectores
|
Adición
|
Y, también, además,
más, aún, por otra parte, sobre todo, otro aspecto.
|
Oposición
|
Pero, sin embargo,
por el contrario, aunque, no obstante.
|
Causa-efecto
|
Porque, por
consiguiente, por esta razón, puesto que, por lo tanto, de modo que, por eso,
en consecuencia, esto indica.
|
Tiempo
|
Después, más
tarde, antes, seguidamente entre tanto, posteriormente, ahora, luego.
|
Ampliación
|
Por ejemplo,
en otras palabras, es decir.
|
Comparación
|
Tanto como,
del mismo modo, igualmente, de la misma manera, así mismo, de igual modo.
|
Énfasis
|
Sobre todo,
ciertamente, lo que es peor.
|
Resumen o finalización
|
Finalmente, en
suma, en conclusión, para terminar, para conclusión, etc.
|
Orden
|
Primero,
segundo, siguiente, luego, a
Continuación,
seguidamente, en primer lugar, por último, aún, al final, al principio, al
inicio, pronto.
|
Preafirmacion
|
Con todo,
decididamente, en efecto, en
realidad, decisivamente,
a pesar de todo, de todos modos, justamente
|
Contraste
|
Por otra
parte, en cambio, por el contrario, de otra manera, por otro lado.
|
Condición
|
Si, supongamos,
supuesto que, siempre que, dado que.
|
Ejemplos
|
Tal como, como
caso típico, en representación de, como muestra, verbigracia, por ejemplo.
|
Gracias por la información me es muy útil.
ResponderEliminar